Día 24 de Junio.- Lucerna - Berna - Ginebra - Chamonix. 475 kilómetros-
Al final ayer como veía que llegaba muy tarde a ver el partido a Lucerna, y a tal vez allí no lo televisaran, decidí quedarme en una pequeña ciudad cerca de la frontera con Suiza, porque ahí fijo que lo daban pues al ser Francia la que jugaba, todo el mundo estaría Pendiente del partido. Aparqué en el centro, encima de la acera, pero al lado del bar donde iba a ver el partido, así que al mismo tiempo lo vigilaría. Dio la casualidad de que en el mismo bar estaban dos catalanes y seguramente éramos los únicos Españoles en toda la ciudad. Despues del partido cogí camino y me quede a dormir cerca de Lucerna. Esta mañana me he levantado pronto y he visitado esta bonita ciudad. Luego he ido a Berna y en dos horas, también había visto lo más importante. Ya en Ginebra, donde estuve más tiempo, aproveche a ver parte de un concierto de orquesta, ya que aquí se tiene mucho aficción a la música y todos los fines de semana dan conciertos, corales y toda la variedad posible de música. Como Chamonix esta muy cerca ya me he venido a dormir aquí, y he llegado todavía de dia, por lo que he aprovechado a sacar unas fotos. Ahora en cuanto acabe de subir esta entrada desde el bar donde estoy al lado de la furgoneta, me haré la cena y me acostaré, para mañana madrugar y subir a volar si el tiempo lo permite.
Ya se acabó el viaje turístico, y empieza el deportivo. Dos días seguramente volando aquí en Chamonix, luego iré al cetro de Francia, donde me está esperando Dani y Amaia, para bucear en alguna cueva, luego entraré en España por Viella, para ir a volar a Castejón de Sos y hacer unos barrancos en el valle de Broto. Tambien quiero hecer un recorrido por el Parque Nacional de Ordesa, que desde que fui con Joseba Colina, no había vuelto. Y después ¡Ya veremos!
Mulhouse (en alemán, Mülhausen), ciudad situada al este de Francia, en el departamento de Alto Rin, en Alsacia. Ha sido desde el siglo XVIII un destacado centro textil y tiene una importante industria de fertilizantes gracias a los cercanos yacimientos de potasio. Mulhouse data del siglo IX. En 1308 pasó a ser una ciudad imperial libre y en el siglo XVI se alió con la Confederación Suiza. En 1798 votó por la adhesión a Francia. Estuvo bajo control alemán desde 1871 hasta 1918, año en el que fue entregada a Francia, tras el fin de la I Guerra Mundial. Población 110.359 habitantes.
Suiza (nombre oficial en
francés, Confédération Suisse; en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en
italiano, Confederazione Svizzera; en romanche, Confedazium Helvetica,
Confederación Helvética), república federal al oeste del centro de Europa;
limita al norte con Francia y Alemania, al este con Austria y Liechtenstein, al
sur con Italia y al oeste con Francia. El país tiene una superficie de 41.285
km². Su ciudad más grande es Zurich y su capital es Berna.
Suiza es uno de los
países más montañosos de Europa; los Alpes ocupan más del 70% de su territorio,
en los sectores central y meridional, mientras que el Jura lo hace en el noroeste.
Los Alpes suizos forman parte del mayor sistema montañoso de Europa y son
famosos por sus picos con formas puntiagudas y sus gargantas escarpadas. Hay
varias cadenas dentro de los Alpes, como los Alpes Peninos, que contiene el
pico más alto de Suiza, el monte Dufourspitze (4.634 m), en el macizo del Monte
Rosa. Los Jura (palabra celta que significa 'bosque') son más bajos y más
reducidos que los Alpes y son famosos por las numerosas pistas de esquí nórdico
que atraen a numerosos visitantes. La reconocida industria relojera suiza
comenzó en las localidades de los montes Jura. Entre los dos sistemas
montañosos se encuentra la meseta suiza, con una altitud media de 395 m y con
50 km de anchura; se extiende desde el lago Léman (en alemán, Genfersee), en el
extremo suroccidental, hasta el lago Constanza (en alemán, Bodensee) en el
noreste. La meseta está salpicada por colinas. Entre las cordilleras de los
Alpes y del Jura también hay largos valles conectados por gargantas
transversales; uno de estos valles es el Engadine, recorrido por el río Inn, en
el sureste. Casi por todos los valles suizos discurren ríos, a veces
interrumpidos por cataratas pintorescas, como los saltos de Staubbach
(aproximadamente 300 m) en el cantón de Berna. El principal sistema fluvial es
el formado por el Rin y sus afluentes. Otros ríos importantes son el Ródano y
el Tesino; sin embargo, los ríos suizos no son navegables en distancias
apreciables. Suiza es famosa por sus lagos, en particular por los de la región
alpina, conocidos por su belleza paisajística. Además del lago Léman y del lago
Constanza, otros lagos destacados son: el lago de Lugano y el lago Mayor (o
Maggiore), en el que se encuentra el punto más bajo de Suiza (194 m sobre el
nivel del mar), cuya superficie se extiende por territorio italiano, y los
lagos de Neuchâtel, de los Cuatro Cantones, de Zurich (en alemán, Zürichsee),
de Brienzersee y Thunersee, que están por completo en Suiza.
Lucerna, ciudad de Suiza
central, capital del cantón de Lucerna, situada en la desembocadura del río
Reuss que proviene del extremo noroeste del lago de los Cuatro Cantones.
Lucerna es un concurrido centro turístico, y tiene fábricas de industria
química, productos de metal y textiles. En la ciudad se encuentra el Jardín del
Glaciar, formado en la última era glacial y excavado en la década de 1870, y el
León de Lucerna, tallado en 1821 directamente en la roca e inspirado en un
modelo del escultor danés Bertel Thorvaldsen. La escultura es un monumento a
los miembros de la guardia suiza que murieron defendiendo las Tullerías en
París en 1792 durante la Revolución Francesa. Lucerna creció alrededor de un
monasterio construido en el siglo VIII y ha sido un importante centro comercial
desde entonces. Población 59.900
habitantes.
El oso es el emblema
heráldico de la ciudad y una de las principales atracciones de la ciudad es una
fosa de osos que se mantiene desde 1513. Los principales edificios públicos son
la sede del Parlamento, una catedral gótica que se comenzó a construir en 1421
y que se terminó en 1611, y el ayuntamiento que está fechado en 1406. La
Universidad de Berna (1834) tiene facultades de derecho, medicina, filosofía,
ciencias y teología. La Biblioteca de Berna que incluye la biblioteca
universitaria, contiene muchos manuscritos y libros raros. Berna tiene cuatro
museos que contienen, receptivamente, colecciones de arte suizo, historia,
historia natural y temas alpinos.
Ginebra (ciudad) (en francés, Genève; en alemán, Genf), ciudad del oeste de Suiza y capital del cantón de Ginebra con una población de 383.900 habitantes (según estimaciones para 1992). La ciudad de Ginebra tenía una población de 172.809 habitantes en 1998. Se sitúa en el extremo occidental del lago Léman, en el nacimiento del río Ródano. Este río divide Ginebra en dos partes casi iguales. En el sur, o en la orilla izquierda, los distritos financieros y administrativos y dos antiguos distritos residenciales (Eaux Vives y Carouge, este último habitado por trabajadores) constituyen la parte más antigua de la ciudad. La zona antigua se caracteriza por calles estrechas y sinuosas, excepto a lo largo de la orilla del río, donde hay avenidas amplias y modernos muelles. Varios puentes unen las orillas del Ródano, uno de ellos cruza una pequeña isla, la isla de Rousseau. La parte norte, u orilla derecha, tiene carácter residencial principalmente; destacan la zona (barrio) Gervais, donde se ubican los mayores hoteles de la ciudad, y el distrito de Les Délices, donde se localiza la casa del mismo nombre donde, desde 1755 a 1758, vivió Voltaire. Ginebra está rodeada por bulevares que recorren y se extienden por las antiguas murallas de la ciudad. Posee, además, varios parques y plazas entre los que destaca el Jardin Anglais y la Place Neuve en la orilla izquierda, y la Place des Alpes en la orilla derecha. Los principales edificios de la parte antigua son la catedral románica de San Pedro, levantada en los siglos X y XI; el ayuntamiento de estilo florentino, erigido en el siglo VI; el Temple de l'Auditoire, donde predicó el reformador religioso escocés John Knox y enseñó el teólogo francés Juan Calvino; la casa del siglo XVIII donde nació Jean-Jacques Rousseau; el Museo Rath, que contiene una inmensa colección de arte, y el Museo de Historia Natural. Entre las instituciones educativas de la ciudad se encuentran la Universidad de Ginebra (fundada como Collège de Genève por Calvino en 1559) y varias escuelas industriales y tecnológicas, entre las que destaca la Escuela de Relojería. Ginebra es mundialmente famosa por sus sectores banquero y financiero, y es también un importante centro industrial por la producción a gran escala de instrumentos de precisión, relojes de pulsera, relojes de pared y joyería para la exportación. Trabajadores inmigrantes de todo el mundo son una parte importante de su fuerza laboral: constituyen más del 30% de la población y confieren a Ginebra una atmósfera cosmopolita. El francés es el idioma dominante en la ciudad. A pesar de que Ginebra fue conocida como la Roma protestante, alrededor de la mitad de sus habitantes son hoy católicos.
Ya camino de Chamonix, con el Mont Blac al fondo.
Chamonix, ciudad situada en
Francia oriental, en el departamento de Alta-Saboya, junto al río Arve, cerca
de Suiza e Italia. Chamonix es un popular centro vacacional alpino tanto en
verano como en invierno, y también es el punto de partida de numerosas expediciones
para ascender al cercano macizo del Mont Blanc y para explorar sus glaciares,
especialmente la Mer de Glace. Gracias a uno de los teleféricos más elevados
del mundo, la ciudad está comunicada con un punto próximo a la cima del
Aiguille du Midi (3.842 m). Població 10.062 habitantes.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario