viernes, 22 de junio de 2012

Inglaterra y Francia.- Londres - Paris.


Inglaterra y Francia.-  Londres – Paris.     563 kilómetros.

Al final ayer no solo llegué a Manchester, si no que seguí hasta Londres. Cuando llegué eran las 12,45 de la noche, por lo que no tuve ningún problema de tráfico. Aparqué en el centro, y me dijeron unos empleados de un hotel que se dedicaban a aparcar los coches de los clientes, que en esa zona como es de ellos, me podía quedar a dormir, pero que a las 8 de la mañana tenía que marcharme. Puse el despertador a las 6 de la mañana para que me diera tiempo a hasta las 8 a ver algo, pero resulta que no sonó y cuando me desperté ya eran casi las 7. Me marché a todo correr sin desayunar y me fui a ver algo. Cuando estaba haciendo unas fotos, coincidí con unos españoles que también estaban pasando unos días en Londres, y venían de fiesta. Les comenté que tenía el coche aparcado en el centro, y me dijeron que fuera corriendo a quitarlo, pues a las 7 de la mañana ya empieza la policía  con la grua a limpiar las calles de coches, que no estén autorizados  aparcar, y que la multa más la grua salía muy caro. Me dijeron que quizás ya no lo encontrase allí, pues eran casi las 7,30. Me marché a todo correr y tuve suerte que allí estaba todavía. Como tenia que abandonar el centro, decidí marcharme y que en otra ocasión iré unos días en avión que sale muy barato.
Me puse rumbo a Dover para coger el ferris y pasar al continente. ¡Por fin el último ferris del viaje! ¡Y vaya botes que daba el barco! ¡menuda marejada! Nada más pasar, seguí hasta Paris, y aquí si que me dio tiempo de ver lo más importante. Ya empezando a anochecer, salí hacia Luxemburgo, y en el camino a 70 kilómetros de Paris, estoy en el aparcamiento de un Mac Donald, conectado a internet.

Londres, ciudad del sureste de Inglaterra, capital del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, situada en el cuello del estuario del Támesis, al oeste de la desembocadura del río. Fundada inicialmente por los romanos como un importante punto de embarque de cereales y minerales, se fue convirtiendo gradualmente en la próspera capital de una rica región agrícola e industrial. En la actualidad sigue siendo un punto clave del comercio mundial. La expansión del Imperio Británico en el siglo XIX aumentó más si cabe la influencia de Londres. Desde la II Guerra Mundial, su importancia en el concierto internacional ha disminuido, aunque sigue siendo un destacado centro cultural y financiero. El término de City of London (Ciudad de Londres), o simplemente la City, se aplica sólo a un reducido espacio (de 2,59 km2) que se alza en el lugar del asentamiento original (la antigua Londinium) y que ahora forma parte del área financiera y de negocios de la metrópoli. La City y los 32 distritos que la rodean forman el área metropolitana del Gran Londres, que cubre 1.579 km2.































París (ciudad), ciudad situada en el centro norte de Francia, capital y mayor ciudad del país, situada a orillas del río Sena, a unos 370 km de su desembocadura en el océano Atlántico, en El Havre. París se encuentra localizada en una cuenca a baja altitud cuyo relieve en el interior de la ciudad es aún menor, aunque la elevación aumenta de forma gradual desde el río hasta las colinas que rodean las afueras de la ciudad. La colina de Montmartre es la elevación natural de mayor altitud dentro de la misma ciudad (129 m). Con una población estimada de unos 10 millones de habitantes para el área metropolitana de París, lo que supone casi el 20% de la población del país, domina de forma esencial la economía y vida política y cultural de Francia. La política centralizadora de los distintos gobiernos a lo largo de la historia ha favorecido a la ciudad, aunque desde la década de 1960 se está intentando reducir la desmesurada influencia de París sobre la política del resto de las ciudades francesas y fortalecer el papel de las distintas regiones y ciudades de segundo orden.
París presenta una arquitectura monumental reflejo de todos los periodos de su larga historia, elementos que reflejan la situación política y cultural de la ciudad. Entre los edificios antiguos más importantes destacan la catedral de Notre Dame en la isla de la Cité, cuya construcción se inició en 1163; la cercana Sainte-Chapelle, con una magnífica estructura gótica del siglo XIII, construida en origen para albergar la Sagrada Corona de Espinas; el Museo del Louvre, antiguo palacio real; los Inválidos, construido como albergue de soldados por Luis XIV y donde está enterrado Napoleón; y por último, el palacio de la Concordia, levantado en tiempos de Luis XV. A mediados del siglo XIX, París fue nuevamente diseñada bajo la dirección de Georges Haussmann, realizándose relevantes proyectos con el fin de resaltar la importancia de la ciudad; el Arco de Triunfo, la Ópera, la plaza d’Étoile (hoy plaza Charles de Gaulle) y la mayoría de las avenidas y sus impresionantes vistas datan de este periodo. Entre las calles y avenidas de más aceptación popular hay que destacar la rue de Rivoli, la rue de la Paix, la rue Saint Honoré, la avenue de l’Opéra, el boulevard de los Italianos, el boulevard de Montparnasse y los Campos Elíseos. La torre Eiffel se construyó a finales de siglo, en 1889, en honor de la fidelidad de París al resto del mundo, y se ha convertido en la seña de identidad de la ciudad. La basílica del Sagrado Corazón, en la cima de Montmartre, se concluyó en 1910. Otros edificios importantes son el Palacio de Chaillot, el Palacio Real y el Palacio del Elíseo (actual Residencia del Presidente de la Republica)




























1 comentario: