martes, 19 de junio de 2012

Dando la vuelta.


Día 18 de Junio.-    Breda – Londres -    603 Kilómetros.

Esta mañana después de  desayunar me he ido  andar una hora hasta que abrieran el Lidel. ¡Y ha habido suerte! ¡Allí tenían la tarjeta de crédito! Así que a las diez, como había quedado con Oscar, me puse en contacto con él, y le dije que no hacia falta cancelarla. Llene allí mismo el deposito del coche y rumbo a Londres, pero 60 kilómetros antes de llegar decidí, que como tenía que volver a pasar por allí, ya lo vería, y elejí que lo mejor sería ir directamente a Derby y ver el partido de la selección en compañia de los amigos que conocí en Riga (Letonia). Así que pare en un area de servicio, y le puse un email a Ivan (el de bilbo), a ver si lo veia antes de llegar a la dirección que me mandó por correo,  que es donde vive, y reunía a la peña. ¡Iba yo tan tranquilo con mi furgoneta... !(por la izquierda ¡claro! como todos aquí), pensando que llegaba con tiempo suficiente cuando, oyendo la radio ( con mi poco inglés ) oigo que el partido era a las 7,45, cuando yo habia leido en el Marca, por internet, que era a las 8,45. ¡Pero claro! aquí los ingleses no cambian la hora, por lo que tenemos una de diferencia. Al ver que llegaba muy justo, puse la furgoneta a 160 y a ¡volar! que aquí la gente corre que se las pela, y además con unas autovias que son la envidia de Europa... Y lo digo yo, que la acabo de recorrer entera... ni Alemania, ni Francia, ni na, de na.... Al final le saqué 10 minutillos al recorrido que fueron suficiente para llegar con tiempo. Ivan, no habia leido el correo, pero en cuanto me vió allí, llamó a los colegas y nos fuimos a un local donde suelen quedar los Españoles que trabajan en Derby para ver los partidos de la selección. Me presento a la peña ( chavales muy majos ) que trabajan la mayoria juntos. Vimos el partido y luego nos fuimos a cenar. Después de un buen rato de sobremesa, como todos tenemos que trabajar.... ( Yo de viajante ) nos despedimos y  marché con Ivan a su casa donde después de cojer la ropa que habiamos dejado en la lavadora, me dí una ducha y aunque Ivan insistía que me quedase a dormir en casa, decidí seguir camino y parar a las 12,30 camino de Edimburgo, en un área de descanso para dormir.
En la entrada de hoy pocas fotos vereis, pues todo el recorrido a sido el mismo que desandé para recuperar la tarjeta, y luego ya en Inglaterra, además de ir por autopista que no se ve nada.....  ¡pués a 160, ni te cuento! Solo veia coches por todos los lados. ¡Tan rápido iba! Que creo que ni los rádares me han visto...... Bueno ya veremos si me llega alguna receta a Bilbao.
 
Este chirimbolo, me lo he visto tres veces en poco tiempo, ( el sábado antes de llegar a Dunkerque, el domingo cuando volví a Breda y el lunes cuando regresé de recuperar mi tarjeta ) ¡ya es como de la familia.....!


En la cola del Ferris.


 
Dejando la costa Francesa rumbo al Reino Unido.


¡El siempre viento fuerte del estrecho! Porque la gorra es de las de agujeritos, y pasa el aire, si no, hubiera acabado navegando a la deriva por su cuenta en las frias aguas del Canal de la Mancha ( paisano de Don Quijote..... que tambíen era de la Mancha )



Inconfundible Dover, con su acantilado blanco.



Enfilando a la bocana del puerto.


Llegando al atraque.

 
Dejando a un lado London, camino de Derby. ¡ Ya nos veremos a la vuelta.......! No te preocupes.



La " Rojilla " se portó, y llego a tiempo para ver a su tocalla ( la otra Rojilla ) Aunque esta vez vestia de azul.


Derby, municipio situado en el condado de Denbigh, en el centro de Inglaterra, junto al río Derwent. Derby es un nudo ferroviario y desde el siglo XVIII ha sido famoso por su elaboración de la Crown Derby, porcelana de alta calidad. Otros productos fabricados que destacan son las piezas para aviones y motores de vehículos, aparatos eléctricos y productos químicos. La catedral de Todos los Santos posee una bella torre de principios del siglo XVI. Derby tiene un museo, varias escuelas técnicas y una antigua escuela de bachillerato. Los romanos fundaron un puesto militar cerca del lugar en el que se ubica Derby en la actualidad. Aquí existía una colonia anglosajona que, en el siglo IX, se convirtió en municipio danés. En el año 1717, en Derby se construyó la primera refinería de seda de Inglaterra. La manufactura de la porcelana empezó en 1750, y la prosperidad de la ciudad creció con la llegada del ferrocarril a mediados del siglo XIX. El pintor de retratos, Joseph Wright, nació en esta ciudad en el año 1734. Derby consiguió el rango de ciudad en 1977. Población  214.000 habitantes.


La cenita para celebrar la victoria de la Selección. Andrés llegó tarde de jugar al futbol, ¡ pero cenó !


Con al Peña de Berby. ¡ Nos volveremos a ver ! No tengais la menor duda. Un abrazo para todos.
Nota.- El de azul, es Iván "El de Bilbo" Gracias paisano por tu hospitalidad. Dales un abrazo a tus colegas de casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario