lunes, 4 de junio de 2012

Letonia, Estonia y Finlandia. Tallin - Helsinki.


Día 4 de Junio.-  Tallin – Helsinki        373 kilómetros.

La noche anterior me quedé a dormir a 230 kilómetros de Tallin y observé que el sol desapareció en el horizonte a las 10,15 de la noche y a las 4,20 de la mañana ya estaba saliendo de nuevo. Cuando suba más al norte acabará siendo de día las 24 horas.
llegué a Tallin a las 11 de la mañana y estuve visitando el casco histórico hasta las 2 de la tarde que fui a la terminal de los ferris que parten a Helsinki. Saque mi pasaje, por el que pagué 78 euros, y allí mismo en el aparcamiento de la terminal me hice la comida y comí. Después me eche la siesta, y tomándome un café en el bar de la terminal me estoy conectándome ha internet. Luego os seguiré narrando el resto de la etapa. Por fin embarcamos y la travasia ha durado dos horas y media. La gente de aquí le tiene mucha afición a las máquinas tragaperras, pues el barco está lleno de ellas y siempre estan todas ocupadas. Hemos llegado a Helsinki a las 8,30 y estuve visitandolo hasta las 10, hora en que me puse en camino hacia Oulu ciudad que se encuentra a unos 630 kilómetros. Despues de recorrer 145 kilómetros, me he parado en un área de servicio donde he terminado de confeccionar esta etapa. He intentado echar gasoil, pero aquí las gaolineras no tienen personal, te tienes que servir tu mismo y despues metes la tarjeta de crédito y marcas el pin, pero a mi no me la ha admitido, veremos si más adelante me encuentro otra que no tenga el mismo problema ya que solo me queda gasoil para unos 200 kilómetros y no tienes a nadie a quien recurrir.

Estonia (nombre oficial, Eesti Vabariik, República de Estonia), república situada en el noreste de Europa, limita al norte con el golfo de Finlandia, al este con Rusia, al sur con Letonia, y al oeste con el mar Báltico. Estonia, anteriormente República Socialista Soviética de Estonia, tiene 1.520 islas; las mayores, las Saaremaa (también denominadas Ösel) y las Hiiumaa, separan el golfo de Riga del mar Báltico. La superficie del país es de unos 45.227 km². Tallin, la capital y mayor ciudad del país es su principal puerto.
Estonia es una llanura deprimida con numerosos arroyos y lagos. La altitud media es de unos 50 m, y el punto más elevado de la República alcanza sólo 318 metros. Los terrenos anegadizos constituyen más del 20% del territorio del país. Los lagos y embalses cubren un 5% adicional; los dos lagos mayores, el Peipus en el borde este y el Võrts-Järv en la parte centro sur del país, suponen alrededor de cuatro quintos del total de la superficie lacustre. Influencias marinas moderan el clima, aunque hay condiciones más continentales en las regiones interiores de la república. Las precipitaciones son moderadas, con una media anual que va desde 500 hasta 700 mm. Colinas alargadas, dispuestas de norte a sur, evidencian una antigua glaciación, al igual que los bloques glaciares que se encuentran al sur y sureste. La línea de costa tiene una longitud de 1.390 km. Cerca de una cuarta parte del territorio está cubierta de bosques, principalmente de pinos, abedules, álamos temblones y abetos. La fauna está formada por alces, ciervos y jabalíes. Hay diferentes especies protegidas por la legislación a causa de su escaso número, que incluyen castores, ciervos rojos y gansos.

La población de Estonia, estimada para 2002, 1.415.681 habitantes, es la menor de todas las repúblicas que integraban la antigua Unión Soviética (URSS). La densidad de población es de 31 hab/km². La esperanza de vida en 2002 era de 64 años para los hombres y de 76,3 años para las mujeres. Alrededor del 62% de la población son estonios, que étnica y lingüísticamente están emparentados con los fineses, pues hablan un idioma ugrofinés no indoeuropeo. Los rusos forman la mayor de las minorías con un 30% del total de la población. Otras minorías están representadas por ucranianos, bielorrusos, fineses, judíos y letones. Antes de la anexión soviética en 1940, los rusos constituían únicamente el 8,5% del total de la población. Llegaron de forma masiva a Estonia durante la industrialización estalinista, que estuvo acompañada de reasentamientos a gran escala, después de la II Guerra Mundial. La presencia rusa en Estonia se encuentra concentrada en su mayoría en el sector industrial. El luteranismo es la religión tradicional. También se practican otras formas de religión cristiana.
Tallin (en alemán Reval), capital de Estonia, y de la región de Harju, situada en la bahía de Tallin. Salpicada de torres de catedrales y torres de centinela, conectadas mediante un laberinto de calles de adoquines, la mayor parte de Tallin tiene más el aspecto de un asentamiento medieval que de una capital moderna. Construido en un lugar estratégico a la entrada del golfo de Finlandia, el importante puerto de la ciudad ha incitado a los ejércitos sueco, danés, alemán y ruso a atacar este codiciado asentamiento a lo largo de su complicada historia.
Los daneses conquistaron la fortaleza en el siglo XIII, y construyeron un castillo en la colina de la catedral. El nombre Tallin significa "castillo danés" en estonio. Los muros y las torres de centinela de piedra del castillo se conservan en la actualidad. Los daneses vendieron la ciudad y sus alrededores a los caballeros teutones en el siglo XIV.
Herreros y artesanos establecieron un pequeño asentamiento en la falda de la colina que creció a medida que la ciudad prosperaba durante la época medieval. Durante los siglos XIV y XV, sus habitantes construyeron iglesias, sedes de gremios y un ayuntamiento gótico con una elevada torre de aguja que supone la última estructura gótica que queda en pie en la Europa septentrional. Los edificios erigidos aquí durante los siglos XV y XVI han otorgado a Tallin un legado de arquitectura medieval y renacentista. Todo el asentamiento fue rodeado por una enorme muralla de piedra de 15 metros, colindante con 48 colosales torres. A pesar de los innumerables ataques enemigos, gran parte de la muralla y la fortaleza sigue aún intacta.A lo largo de los siglos XVII y XVIII, las guerras y las enfermedades ocasionaron grandes pérdidas humanas y económicas en Tallin. En el siglo XIX, y bajo la tutela de Rusia, la ciudad finalmente superó la depresión económica al desarrollar el ferrocarril y la industria. Cuando Estonia se declaró independiente de Rusia en 1919, Tallin se convirtió en la capital de la nueva república, aunque la riqueza y libertad política de la ciudad acabó súbitamente al estallar la II Guerra Mundial. Las tropas alemanas tomaron por asalto esta histórica fortaleza en 1941, destrozaron fachadas de edificios distinguidos y ocuparon la ciudad. El centro urbano de Tallin sufrió aun más daño cuando las fuerzas soviéticas bombardearon la ciudad y usurparon el poder de manos alemanas en 1944.Después de la II Guerra Mundial, la flota naval soviética amarró en este puerto y Tallin se convirtió en el principal puerto de aguas templadas de esta armada. Disfrutó de una época de desarrollo centralizado en la industria petrolera, química y de pizarra, bajo el control de Moscú. Las autoridades soviéticas trasladaron a la ciudad a miles de trabajadores rusos en la década de 1950, y esta afluencia de personas continuó durante algunas décadas más. Las masas de inmigrantes fueron alojadas en enormes edificios de apartamentos construidos por el Estado, que crearon barrios de crecimiento descontrolado en la periferia de la ciudad.
Cuando Estonia consiguió la independencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991, Tallin pasó a ser la capital de este país independiente. Los antiguos vínculos comerciales con los países escandinavos y con Europa occidental han convertido Estonia en el primero de los países bálticos en vías de conseguir una economía de mercado. En la actualidad, el comercio internacional, la pesca y la industria naval vinculan a Tallin con su puerto. Su población  es de 408.329 habitantes.










                                                    La catedral de Tallin es Preciosa.






























Aquí las gaviotas se comportan como las palomas, van a los parques pera que la gente las de de comer.


Metiendome un buen cocido de alubias entre pecho y espalda.



                                                          En la cola para entrar al Ferris.

Los autobuses para los turistas filandeses que pasan a Eslovenia. ( que son muchos todos los dias )

                       Los barquitos encargados de pasarnos a la peninsula escandinava.


Abreis observado que aquí los unicos que son capaces de estar en mangas de camisa, son los de Bilbao.



                           Desde donde estoy subiendo estas fotos. ( la cafeteria del puerto )


 
                                         El primer amigo que me encontre en el Ferris.


  
                                              Desde cubierta saliendo del puerto de Tallín.


                              Aqui donde lo veis, este angelito pesa 80 kilos, 15 más que su dueña.



                       Desde la torre de mando indicandole al Capitán la ruta a seguir.



                                                   Mira como hacía la travesia el Chiguagua.


                                                             Helsinki a la vista.


                                                   La entrada a la bocana del puerto.



                                                                  Atracando en el muelle.

Finlandia (nombre oficial en finés, Suomen Tasavalta; en sueco, Republiken Findland, República de Finlandia), república situada en Europa septentrional, limita al norte con Noruega, al este con Rusia, al sur también con Rusia y el golfo de Finlandia, al suroeste con el mar Báltico y al oeste con el golfo de Botnia y Suecia. Aproximadamente un tercio del país queda más al norte del círculo polar ártico. Su territorio incluye a las islas Åland, un archipiélago de cerca de 6.500 islas que jalona la costa finlandesa a orillas del mar Báltico. La extensión de Finlandia, incluyendo los 33.145 km2 de aguas continentales, es de 338.145 km²de superficie. Helsinki es la capital y la mayor ciudad de Finlandia.
Alrededor de las tres cuartas partes de Finlandia están cubiertas de bosque. En 2000 esta superficie representaba el 72%. Excepto en el extremo sur, donde hay álamos temblones, alisos, arces y olmos, los bosques son principalmente de coníferas, con dominio de abetos y pinos. Finlandia posee alrededor de 1.200 especies de plantas, con abundancia de helechos y aproximadamente 1.000 variedades de líquenes. Dentro de la fauna finlandesa destaca el oso, el lobo, el lince y el zorro polar, que habitan principalmente las regiones menos pobladas del norte. Los escasos renos salvajes (pues en su mayoría han sido domesticados por el pueblo lapón) constituyen una de las 17 especies en peligro de extinción. Los ánades salvajes, los cisnes, las perdices nivales, las calandrias de las nieves y los chorlitos dorados se encuentran por todo el norte de Finlandia. Entre los peces de agua dulce destacan la perca, el salmón, la trucha y el lucio, y de agua salada, el bacalao, el arenque y el róbalo. Además, se pueden encontrar focas a lo largo de sus 1.130 km de costa.
La población es de origen escandinavo-báltico. Más del 93% de la población habla el finés y un 6% habla sueco, principalmente en las islas Åland. El extremo norte está habitado por unos 2.500 lapones; otros grupos minoritarios suponen menos del 1% de la población total. A pesar de que la minoría sueca está descendiendo en número, los suecos en Finlandia tienen su propio partido político, sus propias escuelas y otras instituciones propias.
Finlandia cuenta con aproximadamente un 67% de población urbana. El finés y el sueco son los idiomas oficiales. El finés es una lengua ugrofinesa. El sueco se habla principalmente en los distritos del oeste y suroeste, así como en las islas Åland. El idioma saami o lapón se considera un dialecto del finés. La Iglesia evangélica luterana de Finlandia es el principal culto del país y sus miembros suponen alrededor del 90% de la población; en cualquier caso se garantiza la libertad de culto. La Iglesia ortodoxa, todavía considerada como culto nacional, ha sufrido un fuerte descenso en el número de sus fieles desde finales de la II Guerra Mundial.

Helsinki (en sueco, Helsingfors), ciudad, capital y principal puerto de Finlandia. También es la capital de la región de Uusimaa (en sueco, Nylands), perteneciente a la provincia (lääni o län) de Finlandia Meridional, en el sur del país. Está situada en una pequeña península que se adentra en el golfo de Finlandia. Las fortificaciones de Suomenlinna (Sveaborg) están construidas sobre siete de las pequeñas islas que bordean la península y protegen la entrada del puerto de Helsinki.
Se trata de una ciudad muy extensa, con espaciosas calles entre las que se intercalan parques y jardines. En la arquitectura de Helsinki se mezclan estilos variados: desde el representado por el Senado y la Suurkirkko (Gran Iglesia o catedral), ejemplos de edificios antiguos, hasta otros más modernos, como el de la estación de ferrocarril, diseñada en 1918 por el arquitecto finlandés Gottlieb Eliel Saarinen, claro ejemplo de la arquitectura de principios del siglo XX. Otros lugares de interés son el monumento a Jean Sibelius, la catedral de la Asunción, el Museo de Arte del Ateneo, el Museo de los Deportes y sus islas, en las que hay un parque zoológico y un parque de atracciones. Helsinki es el centro cultural, comercial y político de Finlandia. La Universidad de Helsinki se instaló en la ciudad en 1828 abandonando Turku, donde había sido fundada en 1640. También alberga el Museo Nacional de Finlandia, la Ópera Nacional y varios teatros en los que se representan obras en finés y sueco.
Entre los artículos que se elaboran en Helsinki, los principales son: papel, productos textiles y químicos, licores, loza y artículos de metal. También se exporta una considerable cantidad de productos agrícolas y forestales, así como lácteos. La mayor parte de su actividad comercial se centra en el puerto, dotado con instalaciones independientes para transporte de pasajeros y cargas ligeras, para el embarque de troncos y para la descarga de grandes cantidades de carbón y cereales. El puerto tiene capacidad para buques de distinto calado, pero queda bloqueado por el hielo entre los meses de enero y mayo, a excepción de un canal abierto por rompehielos. Helsinki también cuenta con un aeropuerto internacional.Gustavo I Vasa, rey de Suecia, fundó la ciudad en 1550 en un lugar algo más al interior que su actual emplazamiento, al que se trasladó en 1640. En 1713, durante la guerra del Norte (1700-1721) entre Rusia y Suecia, la ciudad fue destruida por el Ejército sueco en retirada; sus actuales fortificaciones se iniciaron en 1729. El Imperio Ruso se anexionó Finlandia en 1809 y tres años después se designó a Helsinki como capital administrativa del Gran Ducado de Finlandia, sustituyendo a Turku. Desde 1917 la ciudad es la capital de la República de Finlandia. En 1952 Helsinki fue sede de los Juegos Olímpicos. Fue el lugar elegido para la firma, que tuvo lugar el 1 de agosto de 1975, del Acta Final de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (denominación primigenia de la que, desde 1994, pasaría a llamarse Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Población (2000), 551.123 habitantes.














Por lo visto aquí abundan las fresas y las setas, así que en este escaparate han puesto un adorno con fresas, imitando a la Amanita Muscaria ( seta tòxica )















Es tradicción poner las parejas un candado para que la unión les duré toda la vida ( a saber cuantos tendran que ir luego con una sierra a soltarlos.)


A las 10,20 empezo a ponerse el sol por el horizonte y tardo 20 minutos en desaparecer.


 A las 11 de la noche todabía se veia como si fuera de día.



 Estas son a las 11,30.




No hay comentarios:

Publicar un comentario