viernes, 8 de junio de 2012

Noruega.- Islas Lafoten


 
Día 8 de Junio.-   Narvik – Islas Lofoten – Narvik    711 kilómetros.
He dormido en el aparcamiento de las instalaciones del Hotel donde me conecté ayer a internet y hoy de vuelta de la excursión a las Islas Lofoten, estoy en el mismo sitio conectándome otra vez. La verdad que la cantidad de kilómetros que me he hecho hoy han valido la pena pues, estas islas son muy bonitas. Son un montón de ellas, pero las mas grandes y principales son cinco y están unidas entre si, por túneles y puentes. Todas ellas son muy montañosas y solo en la costa y en alguna zona más vive la gente que se dedican a la pesca principalmente, a la ganadería y al turismo.
Islas Lofoten, archipiélago insular formado por dos grupos de islas rocosas al noroeste de Noruega en el mar de Noruega. Las más meridionales constituyen el grupo de las Islas Lofoten, mientras que las Vesterålen se sitúan al norte. Las islas más grandes de las Vesterålen son: Hinnøya, Andøya y Langøya; y las del grupo de las Islas Lofoten: Austvågøya, Flakstadøya, Gimsøya, Vestvågøya y Moskenesøya. La cadena está separada del continente por el Vestfjorden ('Fiordo occidental'). Al sur de las Islas Lofoten está el canal de Moskenstraumen, con un remolino cálido que se hizo famoso por los escritores del siglo XIX Jules Verne y Edgar Allan Poe. En los alrededores existen importantes bancos pesqueros de bacalao y arenque.


El primer Puente que une el continente con las Islas.





Aparejos de los cercos de los viveros de salmones.



Como veis casi todo mntaña, solo algunos prados donde pastan ovejas.


El resto pequeños puertos pesqueros en todo el litoral.



Incluso alguna islita muy pequeña está habitada.


Las Iglesias no faltan (por supuesto) ¡Dios está en todos los lados!


Los cementerios ya veis en cualquier prado, sin vallas y sin florituras.




Una paradita para estirar las piernas, que han sido muchos kilómetros.


Las fotos sobre la marcha, si no no daba tiempo a todo.




El primer secadero de bacalaos que vi, luego me arte de verlos.


Mi sorpresa al acercarme fué comprobar que solo habia cabezas de bacalao. ¡dicen que lo más sabroso de los pescados son las cabezas! Lo que pasa es que casi no tiene carne.


Otro de los muchos puentes que unen las islas.

 
Playas para los que no les guste la arena y no les importe el frio.



En casi todo el recorrido la carretera transcurre entre montaña y mar ( ó fiordo, porque estas islas están entre un fiordo y el mar del norte Noruego.)




Al final alguie se ofreció para hacerme una foto.










Sorvagen, uno de los mayores pueblos de las islas.









Miniaturas en un jardín, echo por algún manitas, pues estaban muy logradas.


Este es el final de la carretera que une todas las isla, desde la mas oriental a las más occidental, y termina con un puente que dá a un gran aparcamiento. ( sobre todo para los turistas )



Y los secaderos de bacalao, siguen presentes como por todos lados.



Estas son las casas más a occiente de las islas.

 
Los pescadores recogiendo parte del pescado de los secaderos.

 
Muchas casas están construidas sobre pilares al lado del agua.



Las casas además de ser todas de madera, están pintadas de inumerables colores.


Un mochilero, haciendo una parada para racuperar fuerzas. ( Se ve mucha gente así y con bicis y alforjas )




La verdad que las vistas son de postal.

.




A cualquiera le gustaría una casita asi junto a un lago o la costa.


A 11º de temperatura, pero con el viento que hacia, la sensación térmica de frio era mucho mayor.

 
Y si el sueño aparece, pués parada y cabezadita, que para eso llevo siempre preparada la tumbona para estas ocasiones.


Estos son los famosos puentes que suelen aparecer en algún Power Point que sulen mandarnos por correo la gente. Precisamente un día me comentaba mi hijo Miguel ¡que cuanto le gustaria visitar alguna vez esto!




Un alce que cruzaba la carretera, pero para cuando preparé la cámara para hacerle una foto, empezo a correr y solo le pude sacar cuando empezaba a desaparecer entre los árboles.


Este es el puente más largo que encuentras, lo demás son túneles de 4, 5 y 6 kilómetros cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario