jueves, 21 de junio de 2012

Reino Unido y Irlanda.- Belfast - Dublín - Londres.


Día 21 de Junio.-    Belfast – Dublín – Londres.    708 Kilómetros.

Me he levantado a las 6,30 para en hora y media visitar Belfast. No tiene mucho que ver. A las 8 antes que empezasen a cobrar los aparcamientos ya estaba camino de Dublín. ¡Como llovía! ¡Madre! Así me lo he imaginado siempre a Irlanda, y a todo el Reino Unido. Cuando he llegado a Dublín, ya no llovia, pero estaba muy nublado.
Como todos los días, me oriento muy bien por el sol, para llegar al lugar donde dejo la furgoneta, pues hoy  tampoco me he fijado en el nombre de la calle, ni nada. Me he puesto a caminar y cuando me he dado cuenta, al estar tan nublado, me encontraba completamente perdido. Ya no sabía si tenia que ir a un lado o a otro. Había metido dinero en el parkimetro para dos horas, y se estaba terminando el tiempo. No sabía que hacer, pues daba vueltas y veía lo mismo y no terminaba de orientarme. ¡Entonces me vino una idea a la cabeza! ¿como no me había dado cuenta antes?. Cogí la cámara, puse las fotos que había hecho, y como salen en el orden que las haces, busque la primera y se la enseñé a un joven que pasaba por allí, y el me indicó, donde era. Así que solo tuve que mirar  en las calles de alrededor, y rápidamente encontré  la furgoneta. Despues de este pequeño inconveniente, me dirigí al puerto para tomar el ferris hacia Inglaterra. Llegué a las 12,30, saqué el pasaje, y resulta que no salía hasta las 4 de la tarde. Me hice la comida, comí, me dí una vuelta, y luego me eche la siesta, hasta que me golpearon en la furgoneta para que arrancara, pues estaba en la cola y ya estaban entrando en el barco. Ahora estoy conectado a internet subiendo esta entrada. El ferris tarda unas tres horas y media.  A ver si soy capaz de llegar hoy a Manchester.

Irlanda (isla), isla perteneciente al archipiélago británico, la más occidental y la segunda más grande del grupo, situada en el sector septentrional del océano Atlántico. Está separada de Gran Bretaña por el canal de San Jorge al sureste, el mar de Irlanda al este y el canal del Norte al noreste. Políticamente, la isla está dividida en dos: Irlanda del Norte, parte integrante del Reino Unido, y la República de Irlanda, denominada con anterioridad Eire. La isla estuvo dividida históricamente en cuatro provincias, Connaught, Leinster, Munster y Ulster. La República de Irlanda ocupa hoy las provincias de Connaught, Leinster, Munster y tres condados de la provincia del Ulster. La extensión de la isla es de 84.431 km2, de los cuales la República de Irlanda ocupa 70.283 km2, e Irlanda del Norte 14.148 km cuadrados. La población de la isla en su conjunto es de 5.403.555 habitantes.
Belfast, ciudad y puerto marítimo, capital de Irlanda del Norte, situada en el noreste de Irlanda, en el río Lagan, al comienzo del estuario de Belfast Lough (un brazo de mar del canal norte del Mar de Irlanda). Belfast es una gran ciudad industrial y comercial. Es uno de los centros más importantes de construcción y reparación de buques de Gran Bretaña, y es famoso por su industria de tejidos de lino. Entre su producción industrial se incluyen aviones, armas teledirigidas, tabaco e industria alimentaria. El petróleo que se importa a través del puerto abastece a la enorme refinería de la ciudad. También se importan cereales, carbón, productos químicos, hierro y acero. Entre las principales exportaciones están los productos del petróleo, jabón y los productos de su industria alimentaria y de su industria textil. La ciudad, que es un importante centro de enseñanza, es sede de la Universidad de la Reina en Belfast (1845).























Dublín (en gaélico, Baile Átha Cliath, ‘la ciudad del vado de los zarzales’), capital y ciudad principal de la República de Irlanda y del condado del mismo nombre, ubicada en la provincia de Leinster. Se encuentra situada en la desembocadura del río Liffey, en la bahía de Dublín, un entrante del mar de Irlanda.
Dublín, que es fundamentalmente una ciudad comercial e industrial, es también el principal puerto y mercado de Irlanda. Destacan sus fábricas de cerveza, destilerías, fábricas de equipos eléctricos y electrónicos, calzado, vidrio, productos farmacéuticos y alimentos elaborados. También existe un pequeño sector de construcción naval, así como un buen número de fundiciones y fábricas de montaje de automóviles. Los principales productos para la exportación son los ganaderos, agrícolas y los de elaboración local.




















Saliendo de Dublin.


Metiendo colesterol al cuerpo.


Pasando a Inglaterra con el ferris.






No hay comentarios:

Publicar un comentario