Día 20 de Junio.- Inverness – Skye Island – Belfast 639 Kilómetros.
He dormido al lado del lago, y después de
desayunar he pasado otra vez por Inverness, que no tiene mucho que ver, pero he
sacado alguna foto. Luego a la Isla Skye, que todos dicen que es una cosa que
si vienes a Escocia no te puedes perder. ¡Bueno! No está mal. Pero tampoco es
para tanto. No tiene nada que ver con los países Alpinos ó con Noruega y
simplemente con el norte de nuestra península. Total un montón de kilómetros,
para ver poco. He cogido el ferris en Stranraer
las 11,30 de la noche y he llegado a Belfast a la 1,15 de la mañana.
Esto es para ti Dani. Te he puesto un correo, pero
por si no lo lees y miras el blog, dime si vais a estar todavía el día 2 en
Gramat.
En Inverness al llegar ya casi de noche.
Cenando.
Donde me quedé a dormir. Al lado del lago.
Dispuesto a darme un baño en el lago.
Despúes de salir.
Skye, isla al noroeste de Escocia; con una superficie de
1.735 km2, es la mayor de las islas Hébridas y está separada del continente por
un estrecho canal. Skye es en su mayoría montañosa y alcanza una altitud de
1.009 m en las colinas Coolin (o Cuillin). Las ocupaciones principales son la
pesca, el ganado ovino y vacuno, así como la producción de whisky. Atracción
importante para el turismo es el castillo de los Macleods construido en el
siglo IX. En 1746 Carlos Estuardo huyó del continente y se refugió en Skye. La
capital de la isla es Portree. La población (incluyendo Lochalsh) es de 11.754
habitantes.
Una parada para echar una cabezada en la tumbona, que siempre está preparada.
Parada a comer.
Pasando por Glasgow.
Preparado para pasar a la isla de Irlanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario