domingo, 3 de junio de 2012

Polonia - Lituania y Letonia.- Kaunas - Riga.


.Día 3 de Junio.-    Kaunas – Riga  536 kilómetros.

He llegado a Kaunas a las 9 de la mañana y después de ver parte de la zona centro me fui decepcionado, pues no me gustó nada, al igual que el resto del país. Lituania es muy pobre, la gente se la ve muy humilde y en todos los pueblos a excepción de los más grandes las calles están sin asfaltar. Me puse en camino de Riga (capital de Letonia), allí la cosa cambia un poco aunque se sigue viendo que nada tiene que ver con los países del occidente Europeo.
Cuando estaba viendo la ciudad, me encontré con 5 españoles, uno de ellos de Bilbao, son ingenieros y están trabajando en Inglaterra, se encontraban unos días de turismo ya que tenían puente en el lugar donde viven. Estuvimos juntos recorriendo parte del casco antiguo, nos sacamos unas fotos y nos tomamos unas cervezas. Después de despedirnos y  quedar en vernos cuando pase por Inglaterra ya que me han dado su correo para estar en comunicación,  he puesto  rumbo a Tallín (Capital de Estonia) Ahora he parado en el camino para conectarme a internet.

Lituania (nombre oficial, Lietuvos Respublika, República de Lituania), república del noreste de Europa, limita al norte con Letonia, al este y al sur con Bielorrusia, al sureste con Polonia y el oblast (región administrativa) de Kaliningrado, perteneciente a Rusia, y al oeste con el mar Báltico. Lituania tiene una superficie de 65.300 km² y una población (según estimaciones para 2002) de 3.601.138 habitantes. Vilna, la capital y principal ciudad de Lituania, está en la parte suroriental del país y tiene (según estimaciones para 2000) 577.970 habitantes. Como Letonia y Estonia, Lituania pertenece a la región báltica.


Lituania es una llanura baja interrumpida por pequeñas colinas en el oeste y en el sur. La mayor parte del territorio del país tiene una altura inferior a los 200 m. Cuenta con 108 km de costa y con muchos lagos y ríos, 22 de los cuales tienen una longitud total de 100 km o más. El más largo de ellos es el Nemunas que abastece al país de energía hidroeléctrica. Destacan las marismas y los terrenos anegadizos, especialmente en el norte y en el oeste, aunque se han drenado la mitad de los humedales originales. El clima está dominado por influencias marinas, pero las condiciones son más variables en la parte oriental de la República. En el oeste, los veranos son más frescos y los inviernos más templados. El promedio anual de precipitaciones varía desde menos de 600 mm en el centro del país hasta más de 850 mm en el oeste. Los bosques, que cubren un 30,8% del área total, permiten la existencia de una enorme variedad de vida natural, destacando la presencia de ciervos, lobos, zorros y jabalíes. Cerca de la costa se han encontrado pequeños yacimientos de petróleo y gas, y es probable que, mar adentro, existan reservas mayores.
Kaunas (en ruso, Kovno; en polaco, Kowno), ciudad del centro de Lituania, es un puerto fluvial situado en la confluencia de los ríos Nemunas y Neris. Centro industrial y comercial, con fábricas en los sectores textil, alimentario, metalúrgico y de maquinaria. Cuenta con una escuela de agricultura, un instituto politécnico y varios museos. De interés histórico son las ruinas de un castillo del siglo XIV, la iglesia gótica de Vytautas del siglo XV y un monasterio del siglo XVII.
Fundada probablemente antes del año 1000, en los siglos XIII y XIV fue fortificada por los lituanos para defenderla de los ataques de los caballeros teutónicos. A finales del siglo XVI pasó a ser posesión polaca, y más tarde, a raíz de la tercera partición de Polonia en 1795, quedó integrada en Rusia. Entre 1920 y 1940 fue la capital de la Lituania independiente. Durante la II Guerra Mundial fue primero anexionada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y entre 1941 y 1944 los alemanes la ocuparon y exterminaron a gran parte de su población. Perteneció a la República Socialista de Lituania de 1944 a 1991, cuando se estableció la independencia de Lituania. Población (2000), 412.610 habitantes.














Letonia (nombre oficial, Latvijas Republika, República de Letonia), república situada en el noreste de Europa, limita al norte con Estonia y el golfo de Riga, un entrante del mar Báltico, al este con Rusia, al sur con Bielorrusia y Lituania, y al oeste con el mar Báltico. La superficie de Letonia es de unos 63.700 km². La población (según estimaciones para 2002) era de 2.366.515 habitantes. Riga, además de ser la capital y ciudad más importante es también el principal puerto del país.
El territorio está constituido en su mayor parte por un llanura poco elevada, que cuenta con algunas alturas moderadas en el este, la mayor de las cuales apenas supera los 300 m de altitud. En el paisaje quedan numerosos rastros de antiguas glaciaciones, como lagos, arroyos, pantanos y turberas. La línea de costa (530 km) es relativamente rectilínea, con numerosas playas arenosas. El río más importante es el Daugava, que nace en Rusia. En él se encuentran las principales centrales hidroeléctricas del país. El 47,1% del territorio de Letonia se encuentra cubierto por bosques, sobre todo pinos, abetos, abedules y álamos blancos.

Riga, ciudad y capital de Letonia. Situada en el río Dvina occidental, cerca de su desembocadura en el golfo de Riga (brazo del mar Báltico), es un importante puerto de mar y centro cultural e industrial. Sus industrias se dedican a la construcción de barcos y a la manufactura de equipamiento eléctrico, productos farmacéuticos y de lana, así como de alimentos procesados. Un foso rodea la ciudad antigua de Riga dentro de la cual hay varios edificios medievales, como la catedral del siglo XIII y el ayuntamiento del siglo XIV. La ciudad es sede de una universidad y de la Academia de Ciencias de Letonia. Además, tiene orquesta sinfónica, varios teatros y museos, y un jardín zoológico.
Riga se fundó probablemente en el siglo XII y se convirtió en sede del obispado de Livonia en 1201. La ciudad se transformó en un centro mercantil y artesanal, que formó parte de la Liga Hanseática en el año 1282. Adquirió posteriormente cierta independencia, pero en 1581 pasó a manos de Polonia. Los suecos tomaron Riga en 1621 y le concedieron el autogobierno. En 1721 fue cedida a Rusia después de que Suecia fuera derrotada en la Gran Guerra del Norte. A finales del siglo XIX, Riga era una de las ciudades más industrializadas de Rusia. Durante la I Guerra Mundial fue ocupada por los alemanes desde 1917 hasta 1918, año en el que pasó a ser capital de la república independiente de Letonia. Durante la II Guerra Mundial, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) la anexionó en 1940 y los alemanes la tomaron antes de ser nuevamente devuelta a los soviéticos. Esta ciudad fue capital de la República Socialista Soviética de Letonia hasta 1991, año en el que Letonia volvió a independizarse. Población (1999), 796.732 habitantes.


Mirad la carretera de entrada a la capital del Pais, Así que imaginaros como son las cosas por aquí, lo único que mantienen un poco curioso son las zonas turisticas.





En el mismo centro hay muchas casas como esta.



Edificios emblemáticos abandonados por no tener recursos para acondicionarlos.


Seguramente estos felinos viven mucho mejor que muchas personas de este pais.














Esta foto es para que vea Dani que le hago caso, y salgo en alguna.











Los cinco compratiotas que me encontre y que seguimos haciendo el recorrido turistico juntos.



Algria que no falte.


Amigos, lo prometido es deuda. Nos veremos dentro de unos días.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario