Día 23 de Junio.-
Paris – Luxemburgo – Lucerna.
723 Kilómetros.
He dormido en un aparcamiento de Mac Donald a 70 kilómetros de Paris. A las 8 de la mañana después de desayunar, he salido hacia Luxemburgo. Al llegar he aparcado en el mismo centro, en donde no aparca nadie pues son calles muy estrechas, pero yo que he visto en una esquina unos pales de obra, me he metido entre ellos y ahí me he quedado sin ningún problema, mientras visitaba la ciudad. A las 2 he salido y he parado un poco antes de la frontera con Francia, en un área de servicio donde había mucho camión y mucho coche. ¡claro! La gasolina estaba a 1,20 y el gasoil a 1,12. Es el país más barato de Europa en combustibles. Llené el depósito y al salir, es como una autopista de peaje, tienes un motón de cabinas con barreras, que el empleado que hay en cada una de ellas, te abre cuando pagas. Comí allí mismo, donde lo estaban haciendo cantidad de gente. Dormí un rato la siesta y retome el camino. Ahora he parado en un Mac Donald y estoy subiendo las fotos que me quedaban de parís de ayer y también haré lo mismo con la entrada de hoy a falta de lo que suceda en lo que queda del día. Como son muchos kilómetros, iré a quedarme para ver el partido de España – Francia y para dormir a Lucerna, y mañana la visitaré.
Luxemburgo (ducado) (nombre oficial en luxemburgués, Groussherzogdem Lëtzebuerg; en alemán, Grossherzogtum Luxemburg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg, Gran Ducado de Luxemburgo), monarquía constitucional de Europa occidental, limita al norte y al oeste con Bélgica, al este con Alemania y al sur con Francia. Junto con Bélgica y los Países Bajos, forma el Benelux. El país tiene 2.586 km² de superficie. El territorio de Luxemburgo está constituido principalmente por las cuencas superiores de los ríos Sûre (Sauer) y Alzette. El ducado se divide en dos regiones distintas. El tercio septentrional, llamado el Oesling (Ösling), forma parte de las Ardenas y se caracteriza por ser una meseta arbolada cortada por profundos valles y por tener una población relativamente dispersa. Aquí se encuentra la mayor elevación de Luxemburgo, el Buurgplaatz (559 m). Los dos tercios meridionales del país son una meseta baja y ondulada, el Bon Pays (o Gutland, que significa literalmente tierra buena), están muy poblados e industrializados, especialmente a lo largo del valle del río Alzette y el área suroccidental limítrofe con Francia, que constituye el centro de la industria del acero. El Bon Pays posee los mejores suelos de Luxemburgo, por lo que también es la principal región agrícola. Luxemburgo ha sido un histórico cruce de caminos en Europa, por lo que la población nativa de Luxemburgo proviene de una mezcla de los pueblos celta, latino (romano) y germano (franco). Los luxemburgueses han desarrollado, a partir de su rica herencia cultural, una peculiar conciencia nacional. El país tiene uno de los índices de crecimiento demográfico más bajos de Europa (1,25%), lo que ha provocado una carencia crónica de mano de obra, compensada por la presencia de un nutrido grupo de inmigrantes. Al menos un tercio de la población residente en la actualidad es extranjera y procede en su mayoría del sur de Europa. Además, muchos alemanes, belgas y franceses se trasladan diariamente a Luxemburgo, lo que hace que la mano de obra extranjera total ascienda al 50 por ciento.
Luxemburgo (ciudad), ciudad y capital del Gran Ducado de Luxemburgo, situada en la confluencia de los ríos Alzette y Pétrusse. También se conoce como Luxembourg-Ville (Luxemburgo ciudad) o Lützelburg; es el centro administrativo y económico del país. La importancia internacional de la ciudad ha ido en aumento al convertirse en sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Banco de Inversiones Europeo, y al compartir con Estrasburgo (Francia) la sede del Parlamento Europeo. La antigua ciudad medieval, emplazada en la rocosa península de Bock a la que flanquean dos ríos, está rodeada de zonas residenciales e industriales de rápido crecimiento. En sus fábricas se producen hierro y acero, artículos textiles, ropa, maquinaria, productos químicos, alimentos procesados y cerveza. La Universidad Central de Luxemburgo (1969) y un conservatorio de música (1906) están en la ciudad. Entre los lugares de interés histórico más notables de Luxemburgo está la catedral gótica de Notre Dame, construida en el siglo XVII, el gran palacio ducal, edificado en 1572, y el ayuntamiento, del siglo XIX.
Levantada sobre las ruinas de un asentamiento romano, Luxemburgo fue creciendo a lo largo del siglo X como una comunidad fortificada. Su gran fortaleza, reforzada en años sucesivos, estuvo en poder de varias potencias europeas hasta su definitivo desmantelamiento en 1867, cuando se reconoció internacionalmente la neutralidad del Gran Ducado. La ciudad fue ocupada por Alemania durante las dos guerras mundiales. Población 79.500 habitantes..
No hay comentarios:
Publicar un comentario