Día 13 de Junio.-
Oslo – Estocolmo. 537
kilómetros.
Ayer, después de pasar la entrada a internet, miré
el correo, y vi uno de Mari Angeles e Iván ( los chicos que conocí ayer ) En
el decían que esa noche tomaban el tren
de Stavanger a Oslo, que si lo leía le contestase ya que tenían conexión en el
tren, y podíamos quedar, para ver juntos Oslo. Yo en vez de contestar lo que hice, fue ir a dormir cerca de la
Estación para darles una sorpresa al día siguiente cuando llegasen. Como me
levante a las 6 de la mañana y el tren no llegaba hasta las 7,30, me fui a dar
una vuelta por el centro de la ciudad. Cuando llegaron, metimos las mochilas en
la furgo, y nos fuimos a visitar otra vez lo que yo ya había visto. A las 10,30
habían quedado con el chico que les acogió en su casa el día que vinieron (
intercambios de internet ) y estuvimos
con él un buen rato hasta que tuvo que marcharse a trabajar. Yo luego les llevé
a la estación de autobuses, donde tenían que coger uno para el aeropuerto a las
12,30. Allí nos despedimos y yo puse rumbo a Estocolmo. Ahora estoy en un Mac
Donald, a 100 kilómetros de la capital Sueca, esperando para entrar más tarde
que habrá menos tráfico y me quedaré a dormir en el centro, para mañana hacer
como hoy; levantarme pronto y antes de las 9 que es cuando empiezan a cobrar
los aparcamientos haber visto lo más importante del centro. Luego ya veré algo
más, en otro lugar de la ciudad.
Las fotos que veréis ahora, son de esta mañana en
Oslo y del camino hasta Estocolmo ( que no tiene nada que ver, pues es todo
llano )Oslo, ciudad de Noruega, capital del país y de los condados de Oslo y Akershus, ubicada junto al río Aker, en su desembocadura en el fiordo homónimo, en el extremo suroriental del país. Es la principal ciudad de la nación, el primer puerto y su centro comercial, manufacturero y cultural por excelencia. La actividad industrial se sustenta fundamentalmente en los sectores naviero, eléctrico y electrónico, químico, textil, alimentario, de la madera, del metal, de la maquinaria y de las artes gráficas. El turismo también contribuye de forma considerable a la economía de la ciudad.
De carácter eminentemente moderno en su arquitectura y diseño, ha adquirido fama por sus numerosos museos, parques y estatuas. Entre las instituciones culturales y educativas se encuentran la Universidad de Oslo (1811), que cuenta con sus propios museos de paleontología, etnografía y mineralogía; las facultades de arquitectura, teología, veterinaria, bellas artes y música; la Academia Noruega de Ciencias y Letras (1857); el Instituto Nobel, que presta su ayuda en la selección del personaje o institución a quien se le concede el Premio Nobel de la Paz, y el Archivo Nacional. También destacan por su interés el Museo Nacional, que alberga colecciones de arte noruego y europeo; el Museo de Artes Decorativas; el Museo Folclórico Nacional; el parque Frogner, que exhibe alrededor de 150 obras del escultor noruego Gustav Vigeland; el Museo Munch, donde se pueden contemplar lienzos del pintor noruego Edvard Munch, y el Museo Kon-Tiki, que ilustra sobre los viajes de Thor Heyerdahl. Entre las edificaciones de interés histórico destacan el castillo de Akershus (hacia el 1300), el palacio real (1848) y el Storting (parlamento).
Fue fundada por Harald III de Noruega alrededor del 1050, y se convirtió en sede de la realeza hacia el 1300. En el transcurso del siglo siguiente creció la importancia del puerto y la ciudad prosperó hasta convertirse en un destacado centro comercial. Destruida en 1624 por un incendio, Cristián IV, rey de Dinamarca y Noruega, la reconstruyó totalmente y recibió el nombre de Cristianía en su honor, nombre que conservó hasta que en 1925 recuperó su nombre histórico. El siglo XIX supuso un espectacular renacimiento tanto económico como cultural. Entre 1940 y 1945, mientras se desarrollaba la II Guerra Mundial, los alemanes ocuparon la ciudad, que aunque sufrió algunos daños no fueron demasiado graves. En 1952 fue la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Población 499.693 habitantes.
Cuidado con el minino.
La Terminal de trenes y metro de Oslo.
La Catedral de Oslo.
Uno de los Restaurantes con más prestigio de la Ciudad.
Ahí teneis al amigo Amancio Ortega, que tiene tiendas en los mejores sitios de todas las ciudades de mundo. ¡Por eso es el 5º más rico y poderoso del mundo!
Las fachadas de edificios emblemáticos, cuando las tienen que sanear o reparar, la cubren con unos decorados de tela, imitando a la misma construcción. ¡ Vaya tela, marinera !
Aquí cuando arreglan un tejado, le montan una carpa como la de los circos.
El famoso Johan Sverdrup ( si no, no le hubieran hecho una Estatua en el medio de un jardín.)
El restaurante más antiguo de la Ciudad. Se inaguró en 1.691 ¡ Ya habrán dado comidas !
Hasta aquí las fotos que yo saqué hasta que llegaron Iván y Mari Angeles.
¡Una Flor Andaluza en el Jardín!
¡Mari Angeles, dejó huella en Oslo!
Suecia (nombre oficial, Konungariket Sverige, Reino de
Suecia), monarquía constitucional del norte de Europa que ocupa el sector
oriental de la península Escandinava. Limita al norte y al oeste con Noruega,
al noreste con Finlandia, al este con el golfo de Botnia y el mar Báltico y al
suroeste con los estrechos de Öresund (Øresund), Kattegat y Skagerrak. Posee
las islas de Gotland y Öland en el mar Báltico. Suecia, con una superficie
total de 449.964 km², es el cuarto país europeo más extenso. Estocolmo es la
capital y la ciudad más grande del país.
La longitud máxima de Suecia de norte a sur es de
unos 1.575 km y de este a oeste de 500 km aproximadamente; la línea de costa
mide alrededor de 3.220 km. Suecia se puede dividir en seis regiones
topográficas; en el sector noroccidental se extienden las montañas Kjölen, que
establecen la frontera con Noruega; la máxima elevación de la cordillera y la
cota más alta de Suecia es la cumbre del monte Kebnekaise (2.111 m). Al este de
las montañas se encuentra una extensa meseta inclinada hacia el este hasta la
llanura costera que bordea el golfo de Botnia. Las montañas del norte de Suecia
son el origen de muchos ríos, que fluyen hacia el sureste hasta el golfo de
Botnia y que frecuentemente tienen lagos alargados y gran número de caídas y
rápidos, por lo que son una valiosa fuente de energía hidroeléctrica. Los ríos
principales (en sueco alv) son el Ångerman, el Dal, el Klar, el Ume y el Torne.En el centro de la zona meridional de Suecia se encuentra una región de tierras bajas con muchos lagos, entre los que se encuentran los más grandes del país, el Vänern y el Vättern. Al sur se localiza una región elevada que forman las tierras altas de Småland. Las llanuras de Escania (en sueco Skåne) ocupan el extremo suroriental de la península Escandinava. La cota más baja se encuentra a lo largo de la costa, al nivel del mar.
La Frontera de Suecia.
Al ver este lago, empecé a mirar, donde parar para comer.
Al final me metí por unos caminos hasta que llegué a este lugar que me gustó.
Un poco más adelante, estaba este embarcadero, donde me quedé a comer y dormir un rato la siesta, pues habia madrugado mucho.
El camino hasta Estocolmo, muy aburrido, ya que es todo llano y no se ve nada de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario