Esta mañana he estado recorriendo una parte de Berlin y hacia mucho frio con un viento horroroso y de vez en cuando llovia, asi que desistí de seguir allí y me marche camino de Polonia haber si hacia mejor tiempo y podía pasar un dia de campo. Como seguia la cosa igual, a los 300 kilómetros paré en la ciudad de Poznan y pasé gran parte del tiempo en un edificio comercial espectacular, muy grande y bonito. Comí allí y más tarde cuando mejoró el tiempo recorrí la ciudad, y la verdad que me gusto. Camino de viena, estoy en un Mc Donald que por 2 euros me estoy comiendo una hamburguesa unas patatas fritas y un refresco, y además tengo conexión gratis a internet el tiempo que quiera.
Berlín, ciudad del noreste de Alemania, capital de la Alemania unificada entre 1871 y 1945 y de nuevo capital a partir de 1990. Está situada en las tierras pertenecientes a la llanura septentrional de Alemania, en la confluencia de varios ríos y rodeada por varios lagos. Su ligera elevación la ha convertido, desde la prehistoria, en un lugar óptimo para el asentamiento humano. La ciudad tenía, en 1998, una población de 3.398.822 habitantes y 890 km² de superficie.
Tras la II Guerra Mundial, Berlín, que sufrió grandes daños durante la contienda, quedó en la zona que pasó a constituir la República Democrática de Alemania (RDA, también conocida como Alemania Oriental), y fue dividida en dos sectores, Berlín Oriental y Berlín Occidental. La división de la ciudad no sólo simbolizó el colapso del III Reich alemán, del cual fue capital, sino que también se convirtió en el centro de las tensiones de la Guerra fría entre los países socialistas, liderados por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y el grupo de países capitalistas, bajo la hegemonía de Estados Unidos. El muro de Berlín, que separaba el sector oriental del occidental y que fue construido por los alemanes orientales en 1961, impidió la libre circulación en ambas direcciones hasta noviembre de 1989; más de 100 personas murieron intentando pasar de uno a otro lado. Poco después, en octubre de 1990, Alemania fue unificada y gran parte del muro se derribó. Sólo quedan en pie, como recordatorio, pequeñas partes de él.
Plaza de Blanderburgo.
Polonia (nombre oficial,
Rzeczpospolita Polska, República de Polonia), país situado en Europa central,
limita al norte con el mar Báltico y Rusia, al este con Lituania, Bielorrusia y
Ucrania, al sur con la República Checa y Eslovaquia y al oeste con Alemania. El
país tiene 312.684 km² de superficie
En los siglos XV y XVI
Polonia fue una de las grandes potencias europeas bajo la dinastía Jagellón.
Con el final de la dinastía en 1572, Polonia entró en un largo periodo de
declive, que culminó en la partición del país entre Rusia, Austria y Prusia en
1772, 1793 y 1795. Polonia se estableció de nuevo como Estado soberano después
de la I Guerra Mundial. En 1939 Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) dividieron el país en cuatro ocasiones. Tras la II Guerra
Mundial el territorio polaco sufrió una pérdida neta de 76.000 km2, ya que el
territorio cedido a la URSS en el este fue casi el doble que el adquirido de
Alemania en el oeEl nombre Polska (Polonia), aplicado por primera vez a
comienzos del siglo XI, hace referencia a un antiguo pueblo eslavo conocido
como los polanie (habitantes del campo o las llanuras), que se instalaron en
las tierras bajas entre los ríos Oder (Odra) y Vístula (Wisla) a comienzos de
la edad media.Aunque en los mapas Polonia aparece como una llanura ininterrumpida, el país tiene una diversidad fisiográfica considerable. La altitud del país tiene un promedio de 175 m que podemos considerar bajo si lo comparamos con el del continente europeo, que es de 290 m; sin embargo, se alcanzan alturas de 2.499 m en la cima de los montes Rysy y de 2.655 m en los montes Tatra y tan bajas como 1,8 m por debajo del nivel del mar en el delta del Vístula, en el norte. Polonia cuenta con varias regiones fisiográficas que discurren de forma paralela de este a oeste. Existe un marcado contraste entre las dos terceras partes del norte del país y la zona meridional restante.
La zona norte es una vasta región de llanuras y colinas de poca altura, dividida en las tierras bajas del centro de Polonia, las colinas del Báltico y la llanura costera. Una serie de valles alargados y poco profundos atraviesan las tierras bajas centrales; al norte se encuentra la región de las colinas del Báltico, salpicada de pequeñas elevaciones y lagos. Una zona costera de tierras bajas, entre 40 y 100 km de anchura, discurre casi por la totalidad de la costa del mar Báltico, que con 491 km de longitud, es muy suave y regular, a excepción de la bahía de Pomerania en el oeste y el golfo de Danzig (Gdańsk) en el este. A lo largo del Báltico se encuentran algunos buenos puertos naturales.
El centro donde pasé gran perte de la mañana.
Hermoso arco iris desde el Mac Donald donde cené.
No hay comentarios:
Publicar un comentario