Día 23 de Mayo Marsella – Mónaco – Génova 510
kilómetros.
Me he levantado a las 6 de la mañana y he salido de Marsella con poco
tráfico. A las 8 he parado a desayunar y a las 10,30 ya estaba pateando por
Mónaco ( que menudas cuestas, pues dejé el coche antes de entrar y tuve que
bajar hasta el mar; total un desnivel de 250 metros aproximadamente)
Estaban preparando todo para el premio de formula 1. Estuve paseando durante
una hora y media, y después me fui a comer a San Remo. He dormido una buena
siesta y camino a Génova donde he encontrado un sitio para conectarme a internet
( pagando ¡claro! aquí nada es gratis ) cuando acabe me iré a cenar y dormir
camino de Florencia.
Mónaco (ciudad), ciudad y capital del Principado de Mónaco,
se asienta en un promontorio protegido sobre las aguas del Mar Mediterráneo.
Comparte los dos kilómetros cuadrados de superficie del país con las ciudades de
Montecarlo y La Condamine. La ciudad de Mónaco ha sido durante mucho tiempo
lugar de recreo para los ricos y famosos, gracias a la belleza de su puerto, a
la fama de sus casinos y a la ausencia de impuesto sobre la renta. Desde 1297,
salvo breves interrupciones, ha estado regida por la casa de Grimaldi; el
príncipe Rainiero III es el actual soberano. El pintoresco cambio de la guardia
tiene lugar en su residencia, el Palais Princier, todos los días a las 11:55 de
la mañana. Contigua al Palacio está la catedral de Mónaco, una iglesia
románico-bizantina que contiene el panteón real de la familia Grimaldi. Grace
Kelly, nacida en Estados Unidos, y convertida después en la princesa Grace de
Mónaco, está también enterrada allí. Mónaco ha sido escenario de numerosas
películas de cine, como Atrapa a un ladrón, cuyo rodaje llevó a la actriz Grace
Kelly al país por primera vez en la década de 1950. También se enorgullece de
poseer el mundialmente famoso Museo Oceanográfico, que en un tiempo estuvo bajo
la dirección de Jacques Yves Cousteau. Población 31.000 habitantes.
Génova (en italiano, Genova; antigua Genua), ciudad del
noreste de Italia, capital de la provincia homónima, en la región de Liguria, y
puerto marítimo localizado en el golfo de Génova (un brazo del mar de Liguria).
La ciudad se sitúa próxima a una bahía, al pie de un paso de montaña de los
Apeninos occidentales.
Rivaliza con Marsella (en Francia) como primer puerto europeo del mar
Mediterráneo y es el centro comercial de los sectores industriales de Piamonte y
Lombardía, así como de las ricas regiones agrícolas del norte de Italia y del
centro de Europa. Las instalaciones portuarias, que fueron muy dañadas durante
la II Guerra Mundial, han sido ampliadas y modernizadas. La principal industria
de Génova es la construcción de navíos. Otras industrias importantes son las
fábricas de productos de hierro y acero, motores y componentes de vehículos,
equipamiento de refrigeración, municiones, productos químicos, jabón y
tratamiento de productos agrícolas. Estas últimas engloban refinerías de azúcar
y de aceites comestibles, fábricas de conservas, de cerveza y destilerías, y
fábricas de curtidos.
La zona antigua de la ciudad ocupa una franja estrecha de la llanura costera,
al este y al norte del puerto viejo, que en la actualidad ha sido ampliado con
la adición de un puerto exterior protegido por rompeolas. Los sectores
industriales y residenciales se desarrollaron hacia el este y el oeste a lo
largo de la línea de costa y en las colinas cercanas al puerto viejo. En el
corazón de la zona antigua se encuentra la iglesia románico-gótica de San
Donato, que data de los siglos XII y XIII, y enfrente del puerto se levanta el
palazzo San Giorgio, construido en el siglo XIV por orden del primer dogo
genovés, Simón Bocanegra, y que más tarde se convirtió en la sede del poderoso
Banco de San Jorge.
Los trabajos de la catedral de San Lorenzo de Génova comenzaron, según varias
fuentes, gracias al primer botín obtenido en las Cruzadas. La catedral,
consagrada en 1118, contiene un rico conjunto artístico. El gran palazzo Ducale
(antigua residencia de los dogos), del siglo XVI, es en la actualidad sede de la
cámara legislativa. En la piazza San Matteo están las casas de la familia de los
Doria y la iglesia de San Matteo, fundada por la familia en 1125, que contiene
la tumba de Andrea Doria, almirante y hombre de estado genovés. En el noroeste,
cerca de la Stazione Marittima (lugar donde atracan los buques) se encuentra la
iglesia de la Annunziata, del siglo XIII, notable porque encierra en su interior
magníficas obras de arte. El supuesto lugar de nacimiento de Cristóbal Colón
está también entre los monumentos históricos de Génova. En la ciudad también se
encuentra la Universidad de Génova
No hay comentarios:
Publicar un comentario